- Difunde: normas y reglamentos de Salud ocupacional.
- Investiga: causas de accidentes de trabajo y las posibles situaciones de riesgo para las personas en su desempeño laboral.
- Propone: medidas que procuran la salud de las personas en sus lugares y ambientes de trabajo.
- Realiza: periódicamente visitas de inspección a los sitios de trabajo.
- Estudia: sugerencias de trabajadores en materia de Salud ocupacional.
- Vigila: el desarrollo de las actividades de medicina. Higiene y seguridad industrial que debe realizar la oficina de Salud Ocupacional de la Gobernación de Santander
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Secretario General |
Profesional Universitario |
Directora Administrativa de Talento Humano |
Coordinadora grupo administración de documentos |
Director Técnico del Gestión del Riesgo |
Profesional Universitario |
Director Administrativo y Control Financiero de la Secretaria de Salud. |
Profesional Universitario de la secretaria de Educación. |
Los funcionarios elegidos por los empleados según Cierre de Elección de Representantes al comité Paritario de Salud Ocupacional, para el periodo del 30 de octubre de 2012 hasta el 01 de noviembre de 2014, el cual está conformado así:
PRINCIPALES |
SUPLENTES |
Jorge Eliecer Camacho Jácome Auxiliar De Servicios Generales |
Herminia Buitrago Auxiliar Administrativo |
Ciro Antonio Guevara Rondón Auxiliar Administrativo |
Julio Cesar Salgar Serrano Profesional Secretaria de Salud |
Fanny Moyano Silva Auxiliar Administrativo |
Vanessa Calderón Serrano Profesional Universitario Oficina Jurídica |
Erwing Hermogenes Chacón Técnico |
Piedad Blanco Maldonado. Secretaria Colegio De Matanza. |