Esta fue la principal conclusión de la reunión cumplida en Bogotá entre la delegación santandereana; el ministro, Miguel Peñaloza Barrientos; representantes de la Concesionaria Aeropuertos de Oriente y la Aeronáutica Civil.
Por Santander, además del Secretario estuvieron el vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Víctor Raúl Castillo; el presidente ejecutivo de la misma entidad, Juan Camilo Beltrán; el asesor de la Gobernación, Félix Jaimes Lasprilla; y el empresario Rafael Marín Valencia. También asistieron los parlamentaros Edgar Gómez Roman, Jaime Durán, Jorge Gómez Villamizar y Honorio Galvis.
Las fallas
“Para el 2012, las proyecciones sobre los pasajeros que se mueven por el aeropuerto (1.200.000) son el doble a lo estimado para la estructuración de la concesión (aproximadamente 600.000); por lo tanto, el área para pasajeros que se requiere, de tal manera que el nivel de servicio sea el adecuado, debe pasar de 8.500 a 18.000 metros cuadrados; nos preocupa que la concesión solo contempla ampliar a 12.400 metros”, dijo el secretario de Infraestructura, Enrique Bueno Rey.
El funcionario aseguró que hay que ajustar las obras de ampliación para que Palonegro pueda alcanzar el nivel “C” IATA, indicador internacional que mide el confort para los pasajeros y que es un referente al momento de atraer turismo internacional.
Lo que viene
Finalmente, el Secretario de Infraestructura dijo que se hará una revisión jurídica del contrato para mirar la viabilidad de hacerle las respectivas modificaciones y poder contar, antes del 2016, con el área requerida, al igual que con las condiciones seguridad y funcionalidad que demanda un moderno aeropuerto.
Estas modificaciones al contrato no demandarán recursos adicionales debido a que el alto tráfico de pasajeros las costeará.